Millarto y Groupauto Unión Ibérica: una historia de unión al servicio del taller

Cuando uno repasa la historia reciente de la posventa de automoción en la península ibérica, es inevitable detenerse en un nombre que ha dejado huella: Groupauto Unión Ibérica. Pero para entender su impacto real, no basta con mirar cifras ni estructuras organizativas. Hay que conocer a las personas y empresas que estuvieron desde el principio, comprometidas con una idea tan sencilla como ambiciosa: trabajar juntos para transformar el servicio al taller.

Uno de esos pioneros fue Millarto.

Corría el año 1989 cuando un grupo de distribuidores visionarios, entre ellos Millarto, decidió dar un paso que entonces parecía arriesgado. En un entorno todavía muy fragmentado, sin apenas integración digital y con desafíos logísticos diarios, estos empresarios apostaron por algo que no era habitual en el sector: la colaboración entre competidores. Así nació Groupauto Unión Ibérica, una alianza estratégica con el objetivo de profesionalizar la distribución de recambios, defender las marcas de calidad y ofrecer un soporte integral a los talleres.

Desde entonces, no solo han pasado más de tres décadas; ha cambiado toda una industria. Y esa transformación se ha construido sobre los cimientos que colocaron aquellos primeros socios: la confianza mutua, la búsqueda incansable de la eficiencia, y sobre todo, el respeto por la labor del taller.

Millarto, con su fuerte implantación en el norte de España y una cultura de empresa centrada en la precisión, la fiabilidad y la cercanía, encajó desde el principio en el espíritu del grupo. No se trataba solo de sumar volumen, sino de compartir una forma de hacer las cosas. Cada socio debía aportar algo más que catálogo o stock. Tenía que comprometerse con una visión común.

Y esa visión ha demostrado ser acertada.

Con el paso del tiempo, Groupauto Unión Ibérica se consolidó como una de las principales redes de distribución de recambios en España y Portugal. Pero lo más significativo no ha sido su expansión territorial o la amplitud de su portafolio. Lo realmente destacable es cómo ha conseguido integrar tecnología, formación, asesoramiento y servicio en una propuesta completa, orientada siempre al taller.

El mérito es compartido, y Millarto ha sido uno de sus pilares más constantes. Su experiencia en la selección técnica de piezas, su estructura logística ágil y su capacidad para responder con precisión a las demandas del taller han sido diferenciales. Pero más allá de lo operativo, lo que ha distinguido a Millarto dentro del grupo es su manera de entender el negocio: con honestidad, profesionalidad y una preocupación real por que el cliente final, el mecánico, pueda hacer su trabajo sin sobresaltos.

En ese camino de mejora continua, la digitalización ha sido uno de los grandes retos, y a la vez, una de las mayores conquistas. Hoy, gracias al impulso conjunto de GAUIb y empresas como Millarto, los talleres pueden trabajar con herramientas como GSMART, Autogest o GNM, que integran gestión, diagnóstico, trazabilidad y atención al cliente en entornos digitales fáciles de usar. Lo que hace apenas diez años parecía futurista, hoy es rutina diaria en cientos de talleres que forman parte del ecosistema Groupauto.

Taller digitalizado trabajando con GSMART y software de gestión de Groupauto y Millarto

Taller digitalizado trabajando con GSMART y software de gestión de Groupauto y Millarto

Pero quizá el logro más visible –y más tangible para el cliente final– ha sido el desarrollo de las redes de talleres. EuroTaller e InterTaller no son solo marcas; son señales de identidad para un sector que ha aprendido a reinventarse sin perder su esencia. EuroTaller, en particular, ha sabido conjugar modernidad y proximidad como pocas redes lo han hecho. Sus centros transmiten confianza, y lo hacen porque detrás hay un sistema sólido, bien articulado, donde cada proveedor, cada socio como Millarto, aporta su parte para que todo funcione.

InterTaller, por su parte, representa la vocación de servicio más cercana, más flexible. Una red construida desde lo local, con talleres que valoran su independencia pero también desean formar parte de algo más grande, con respaldo técnico, campañas, formación y acceso a recambios fiables.

Atención profesional en taller EuroTaller con soporte de red Groupauto y proveedor Millarto

Atención profesional en taller EuroTaller con soporte de red Groupauto y proveedor Millarto

En ambas redes, Millarto ha sido y sigue siendo un actor esencial. No como un simple proveedor, sino como un socio real, implicado en el día a día, ayudando a resolver dudas técnicas, a identificar referencias exactas, a entregar a tiempo lo que se necesita para que el taller no se detenga.

Y esa es, quizás, la mayor enseñanza de esta historia: la fuerza de una red no se mide solo en números, sino en la calidad de los vínculos que la sostienen. Groupauto Unión Ibérica y Millarto han demostrado que es posible competir y cooperar al mismo tiempo; que se puede crecer sin perder el norte; y que en un sector tan exigente como el de la automoción, tener socios con valores comunes no es una ventaja... es una necesidad.

La historia continúa. El mercado cambia, la tecnología avanza, y los hábitos del cliente también. Pero hay algo que permanece: el compromiso. Millarto y GAUIb seguirán ahí, trabajando en red, compartiendo conocimiento, aportando soluciones, y recordando siempre que lo que mueve a esta industria no son solo los vehículos, sino las personas que los mantienen en marcha.

Digitalización en talleres: cómo mejorar la eficiencia con herramientas tecnológicas

Digitalización en talleres: cómo mejorar la eficiencia con herramientas tecnológicas

Cómo Millarto ayuda a los talleres a trabajar con más rentabilidad, rapidez y precisión

Cómo Millarto ayuda a los talleres a trabajar con más rentabilidad, rapidez y precisión